Autores
Moreno Ibarra Marco Antonio
Torres Ruiz Miguel Jesús
Quintero Téllez Rolando
Guzmán Lugo José Giovanni
Menchaca Méndez Rolando
Título Análisis conceptual de formas del terreno para la comparación de datos de elevación
Tipo Congreso
Sub-tipo Memoria
Descripción VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Resumen Hoy en día, es común encontrar diversas representaciones de un fenómeno geográfico, debido principalmente a los avances en el desarrollo de geo-tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (GIS), el geoposicionamiento y la percepción remota. Este trabajo presenta un método para evaluar la similitud entre modelos digitales de elevación (DEM) con base en la comparación de las formas del terreno. El método intenta imitar la forma en que el ser humano compara el paisaje, identificando las formas del relieve. Para ello, se aplican mediciones de similitud semántica sobre una jerarquía de conceptos. El método se compone de dos etapas: Análisis Geomorfométrico y Análisis Semántico. La primera consiste en representar las formas del terreno utilizando alguno de los conceptos de la jerarquía, en función de un análisis al DEM. La segunda consiste en comparar los conceptos que caracterizan el relieve, utilizando una medida de similitud semántica. En esta etapa se definen dos niveles de análisis: local y global. Este método ofrece como resultado, una evaluación basada en el significado de las representaciones de datos geográficos, en donde se toma ventaja de un vocabulario explícito, preciso y comprensible denotado por los conceptos que facilita la interpretación de los resultados. La evaluación y comparación de los datos de elevación tienen un papel importante en diversas áreas de aplicación como la prevención de los desastres naturales, la planificación agrícola y la hidrologí
Observaciones Panel: Los SIG y las geotecnologias como herramienta de la gestion ambiental
Lugar La Habana
País Cuba
No. de páginas
Vol. / Cap.
Inicio 2011-07-04
Fin 2011-07-08
ISBN/ISSN